Para las que están todo el día haciendo punto o ganchillo, sus manos son sus herramientas de trabajo y estoy segura que al finalizar el día os quedan las manos hechas polvo. A mi me ha pasado más de una vez. Esa acción , el movimiento rítmico y repetitivo hace que aparezcan problemas como el síndrome del tunel carpiano. Dolores, hormigueo, entumecimiento, etc.
Podemos evitarlo siguiendo una serie de consejos simples y ejercicios para distender la tensión:
- Sentarse derecha, la espalda debe estar apoyada y tenemos que tener libertad para mover los brazos, es decir, sería ideal que la silla no tenga apoya brazos.
- Mantener los codos pegados al cuerpo y la labor sobre el regazo, no en el aire
- Descansar¡¡¡¡¡¡¡¡¡ al menos cada media hora, sacudir las manos, estirar los dedos hacia afuera para contrarrestar la tensión de tenerlos doblados todo el tiempo.
- Iluminación, es imprescindible una buena iluminación y tener las instrucciones (si se sigue un patrón por ejemplo) en algún sitio que sea fácil de mirar y no tener que adoptar posturas raras.
- Tejer suelto, si el tejido es demasiado compacto harás mas fuerza con los dedos y eso aumentará la tensión en dedos y muñecas, si tu labor queda demasiada apretada prueba con agujas más gruesas.
- Si es invierno manten tus muñecas calentitas! hazte unas manoplas guapas que te mantengan el calorcito.
- Mantén los dos pies apoyados planos en el suelo, uf, este consejo me costaría un montón, soy de las que necesita poner los pies en alto todo el tiempo, me encuentro más cómoda… pero de esta manera se logra una mejor postura para la espalda.
- PARAR!! si empiezas a sentir dolor, hormigueo o adormecimiento. Aunque tengas que entregar esa labor superurgentemente! es mejor parar 10 minutos, estirar, hacerte un te y mimarte unos minutos que seguir con analgésicos y lamentarlo después, no vendrá de 10 minutos.
Además, aquí tienes algunos ejercicios para estirar dedos y muñecas que es lo que más se resiente.

Estiramiento del extensor: Sentada detrás del escritorio, estira los brazos con las manos bien planas. Coloca la parte posterior de tus manos a lo largo del borde de la mesa. Flexiona sólo la muñeca, con los dedos apuntando hacia el suelo, presiona suavemente en el borde de la mesa.
Estiramientos de flexor: Sentada detrás de un escritorio o mesa, estira los brazos y manten tus manos planas. Coloque sus dedos a lo largo del borde de la mesa, doblando sólo la muñeca, con los dedos apuntando hacia el techo. Presiona suavemente en el borde de la mesa.
Segundo ejercicio:
Tendones manos
Empieza con las muñecas en una posición neutra.
Empieza con las muñecas en una posición neutra.
1: Extiende los dedos separados y hacia la parte posterior de su mano
2: Relaja la extensión y flexiona el segmento superior de los dedos hasta la base de los dedos
3: Repite el paso 1
4: Relaja la extensión y cruza los dedos hasta la base de la palma
5: Repite el paso 1
6: Aprieta los puños
7: Repite el paso 1
2: Relaja la extensión y flexiona el segmento superior de los dedos hasta la base de los dedos
3: Repite el paso 1
4: Relaja la extensión y cruza los dedos hasta la base de la palma
5: Repite el paso 1
6: Aprieta los puños
7: Repite el paso 1
Os dejo un vídeo en el que se vé más claro.
Esta valiosa información la encontre en el blog de nuestra amig@ Caro Buholove www. blog.buholove.com , les recomiendo seguir estos sabios consejos para cuidar nuestra herramienta más valiosa, nuestras manos. Gracias Caro por compartir algo tan importante y valioso.
Ojala puedan llevar esta información a sus blog, así nos ayudamos unas a las otras, si tú sabes de algún otro consejo sería muy bueno el compartirlo, gracias por su visita e interés, buen fin de semana laaargggggoooo¡¡¡¡¡
Pues eso, a cuidarse!!
Muchas gracias Rosa Maria por los consejos
ResponderEliminargracias por el consejo, siempre hago ejercicios porque tienden a dolerme al rato las muñecas, algo que he descubierto tambien es que si tejes, inmediatemente no te mojes las manos, eso ha bajado la intensidad del dolor. en mi caso porque tengo empleo de dia, llego a casa hago el oficio de casa y luego hasta que no tengo mas comienzo a tejer. abrazos
ResponderEliminarAmiga gracias por tus consejos, en estos momentos me tienen prohibido tejer porque estoy con problemas en mi hombro izquierdo.....
ResponderEliminarGracias por el consejo!!
ResponderEliminarEs muy bueno conocer estos ejercicios.
A veces siento dolor en la mano y en el codo.Así que me vienen barbaro los voy a tener en cuenta.
Cariños querida amiga,GABY_MANOJITOSDEIDEAS.
Buenos consejos amiga!
ResponderEliminarY sí gracias a Dios que tienes muchos pedidos deseo te salgan más, sigue creando guapa!
Gracias mil por aceptar Te reto!
Besitos!!!
Gracias María Rosa por esos consejitos para las tejedoras, nos caen de lo mejor, pues cuando nos sentamos a tejer nos olvidamos de todo. los voy a archivar.
ResponderEliminarsaludos
Gracias por el consejo, aunque me encanta tejer mi 'negocio' hace que me dedique más a la filigrana (quilling), en la que también todo el esfuerzo recae en manos y muñecas... estos ejercicios me sirven mucho
ResponderEliminarGracias amiga, me vienen estupendo estos ejercicios!
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Me ha parecido muy interesante y util esta informacion.Mas de una vez me ha pasado lo que comentas
ResponderEliminarBuenísimos los consejos Rosa María!!!
ResponderEliminarVarias veces, sobre todo estos días, termino dura!!! y el dolor, ni te cuento!!!
Trataré de poner en práctica algunos consejos... tan difícil para mí!!....
Un beso grande!
Muchas gracias por tus consejos e información!! A qué tejedora no le ha pasado alguna vez esto que vos comentás? Seguramente a muchas de nosotras!! qué importante es que tomemos conciencia de que 10 minutos de descanso y masajes hacen la diferencia!!
ResponderEliminarSaludos!
Nati de daxarabalea.blogspot.com.ar
Gracias, que buenos consejos, ahora a aplicarlos y cuidarnos para dar muuuuucho ganchillo.
ResponderEliminarBesitos
Hola Rosma!!
ResponderEliminarTanto tiempo sin venir por aca! Y como siempre encuentro cositas muy bonitas, toda una artistaza como siempre!!!
Muchas gracias por los consejos amiga, es importante saber como cuidarnos para no sufrir luego afecciones que nos hagan separarnos de nuestra pasion!
Besitosss y cuídate mucho!